Google es a Dios lo que Jeff Jarvis a un apostol fiel

Jeff Jarvis
Jeff Jarvis editorial Gestión 2000

Si yo fuera Yahoo, estaría preocupada. Que Google se haya buscado un aliado como el periodista, empresario y profeta de las nuevas tecnologías Jeff Jarvis ( su blog Buzzmachine es lectura obligada para cualquiera de los que amamos la comunicación en la red) es algo que me lleva a preguntarme si no estamos insuflando al universo Google un aire a sectarismo basado en una nueva fé en la sabiduría del algoritmo.

En el libro que ha titulado, Y Google ¿como lo haría? , y que, honestamente, está escrito maravillosamente bien, con un estilo ágil y asombrosamente inteligente, Jarvis desgrana la gran habilidad de Google en su visión como empresa, como generadora de opinión y como suscriptora de pensamiento, en una palabra como creadora de una nueva raza: los googlelizados.

Y es que además de adaptarse a la evolución del consumidor y generador de contenidos en el que nos hemos convertido los ciudadanos 2.0, los algoritmos de Google (misterio, misterio ¡!!) ha creado una nueva legión de profesionales destinados a desentrañar los criterios que llevan al buscador en el posicionamiento de las páginas que indexa.

Para gente como yo, que nos dedicamos profesionalmente a la red, este libro tiene grandes frases con las que los Community Managers deberíamos completar nuestro primer gran libro de Frases célebres, a saber:

    1.- Dedícate a lo que hagas mejor y enlaza el resto (Pag.42)
    2.- Google crea círculos virtuosos: cuantas más búsquedas hacemos en Google, el buscador se vuelve más inteligente, cuanto más inteligente es, mejor son sus resultados y más acabamos utilizando el buscador.
    3.- La única y gran ventaja de Google es su conocimiento profundo en la arquitectura de la red (Pag.46)
    4.- “Acumula usuarios, no dinero” porque en la web el dinero sigue a los consumidores.
    5.- El verdadero secreto de la red consiste en renunciar a pagar por el marketing y en su lugar crear algo tan fantástico que los usuarios lo distribuyan y sea contagioso. Una vez haya crecido, entonces podrá generar beneficios (¡¡¡ este me encanta !!!).
    6.- Piensa de manera distributiva, incrusta videos y ayuda a difundir aquello que merezca la pena ser visto. Tú quieres ser distribuido, agregado después y vuelto a ser distribuido. Desea que te encuentren. (Pag.59)
    7.- Haz tus contenidos fácilmente indexables (ufff ), haz tu modelo de negocio gratuito y así recibirás otro círculo virtuoso: el Googlejuice. ¿Y qué es esto? “cuantos más vínculos, clics y menciones consigues, más alto aparecerás en los resultados de las búsquedas de Google, ofreciéndote potencialmente obtener más clics”
    8.- Lo público tiene que ver algo más que con tener una página web. Cuida tu reputación on-line. Vivir en público hoy es una cuestión de interés propio bien entendido. Necesitas ser público para ser encontrado.
    9.- No puedes (no pretendas) empezar comunidades – palabras de Zuckerberg – las comunidades ya existen, ya están haciendo lo que desean en la red. La receta es: Tu preocupate sólo de proporcionarles una “organización eficaz”. Y Google lo hace: su misión no es otra que organizar toda la información que hay en el mundo. (max-mix de varias páginas)
    10.- Aquí va mi favorita: Los blogueros (aquí al lado encontraras a algunos de los que más me gustan) los creadores de información y activos de la red son personas generosas, que aportan contenidos que a su vez generan valor y con ello obligan a las economías de escala a competir con las economías de lo pequeño, todos tienen derecho a ganar dinero a través de los anuncios de Google.

Y hasta aquí llego para no destriparos más el libro ( y conjurar la ira de Jarvis), os R E C O M I E N D O (y no tengo comisión, lo juro) comprarlo y leerlo con tiempo. Hay capítulos totalmente prescindibles porque rozan la chaladura google-adicta y me han llevado a preguntarme si Jarvis no necesitará unas cuantas sesiones de desintoxicación en Proyecto Hombre (sin faltar…), pero este libro vale cada uno de los veintitantos euros que cuesta. Me comprometo con lo dicho y va en ello mi reputación …(on-line).

El libro, editado por Gestión 2000 del grupo Planeta contiene bastantes erratas (todos somos humanos)…

    en la pág 113 podemos leer «pero renunciando a esos ingresos en su lugar podría hacer 2.500 mil millones» – ¿no son estos demasiados miles??

en la pág.259 hay una de las de manual. El texto dice.. «cuando le pregunté al gran emprendedor Gross cómo había hecho que su campo fuera más a fin al pensamiento Google…» – ¿a fin? o ¿afín?

y en la pág.309 hay un salto tipográfico…»de una manera que sólo podemos empezar a va lorar.» – parece claro que pretendian escribir valorar.

Si no estais demasiados saturados de información, podeis ver esta información del propio autor sobre el libro Y Google ¿como lo haría?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cfcWFvkcHVI]

Entradas relacionadas

6 comentarios sobre “Google es a Dios lo que Jeff Jarvis a un apostol fiel

  1. Buenas,
    sólo una corrección, no es que el libro tenga muchas erratas, es que la traducción es horrorosa.

    Mis «favoritas»: Destinaciones (bonito calco, nunca lo había leído) y customizar, pero hay otras muchas que he ido apuntando y no tengo ahora a mano. Por no hablar de que calca las estructuras del inglés.

    Sinceramente, de las peores traducciones que he visto en los últimos años, que hace que NO merezca la pena la versión española y demuestra la ausencia de unos mínimos controles de calidad en el proceso de publicación.

    saludos

  2. Estoy contigo. Parece mentira que un libro de estos tenga tantísimas erratas. Muchos de los errores deben ser de la traductora, pero ¿no hay nadie que corrija semejantes disparates? Faltas de puntuación, de concordancia y hasta gramaticales.

  3. Yo opino lo mismo, chicos. A veces es mejor pagar por tener un buen editor de texto, pero con esta crisis supongo que estan ahorrando costes hasta en la traducción.
    Es una pena, porque el gran Jarvis debiera ser lectura obligatoria en todas las Facultades de Ciencias de la Información.
    Aún con errores, el libro merece la pena. A mí personalmente me ha parecido lo más cuerdo que he leido sobre comunicación 2.0

    saludos,
    Gloria

    1. Pues yo, siguiendo el Hell Dell, me he puesto en contacto con Jarvis, y me ha dicho que es una pena lo de la traducción y que gracias por hacérselo saber…

      Literalmente: «That’s tragic to hear but thanks for letting me know.»

      saludos

Responder a Juan Miguel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *