«El capital debe guiarse por el egoísmo, no debe dejarse llevar por la benevolencia”
Walter Bahegot 1826-1877

El nacimiento de Facebook es el relato de cómo Mark Zuckerberg un joven blanco, asocial y frikie consigue unir su talento al de Eduardo Saverin, el contra protagonista, la otra pieza clave en la fundación de Facebook, y la historia misma de la filosofía empresarial americana.
Más allá de la historia que escribe Mezrich, el libro describe perfectamente el pensamiento que sienta las bases del éxito americano. Una universidad de élite (Harvard), grandes dosis de talento, una determinación férrea, inversión externa y egocentrismo sin límites.
A diferencia de nosotros, en EEUU se práctica sin pudor “el culto al egoísmo”, y por lo tanto es perfectamente legitimo abandonar a un socio por otro con más capital o practicar una ética profesional que en nuestra sociedad sería más que cuestionable.
Claro que todo tiene un porqué. Resulta fascinante leer en clave de novela, la historia de una de las fortunas más jóvenes de EEUU, y la educación en una universidad americana. Sus incomprensibles clubs privados al que pertenecen las élites económicas. Y donde nacen las grandes alianzas del futuro empresarial. En el libro se explica de manera perfectamente “normalizada” la forma en que Saverin tuvo que demostrar su valía económica y personal para conseguir acceder a uno de los Clubs Finales de Harvard (particularmente, prefiero nuestra universidad con sus botellones y quinitos- mucho más igualitarios, donde vas a parar ;D).
Pero un mal paso te puede condenar al ostracismo. Y eso es precisamente el reflejo de la historia de Facebook. Todos son prescindibles menos Zuckerberg y su talento.
Y por ello exprime a sus socios y los abandona en cuanto necesita más capital.
La verdad es que no extraña que Zuckerberg y su impronunciable apellido estén enfadados con la aparición de este libro. Pese a reconocer el éxito de su negocio y confesarme una autentica adicta a Facebook, el tipo me parece arrogante, egoísta y bastante idiota.
En cualquier caso ya está rodándose la película. La perfecta mezcla entre American Pie (tetas, alcohol, nerds) y Ciudadano Kane. Y seguro que un gran éxito, no hay más que ver el trailer en la página oficial.
PD: Quiero que conste que el libro es absolutamente machista. La imagen que se ofrece de las mujeres es terrible. Una absurda mezcla de hormonas interesadas en el dinero, el poder y en las tetas de silicona. SI yo fuera americana, les demandaba (eso, que además es super-cool).
Con respecto a tu posdata, tengo que decirte que conozco alguna de esas universidades; y si eso es lo que dice el libro (que no he leído) no es machista, simplemente cuenta lo que hay (hechas las habituales -pero pocas- excepciones). Al igual que lo demás que comentas.
ya, pero a mi personalmente me da rabia, porque el juego en el que se meten no es sano. Yo he estado en Boston y la colección de alumnas parecian salidas de un reality de la MTV.
gracias por comentar,
gloria
Vamos, típica americanada, usando el tópico de joven superdotado con grandes ideas que no le importa pisotear al resto para llegar a la cima. Últimamente sacan muchas novelas sobre facebook y sus creadores. ¿Realmente nos interesa tanto el tema?
Un saludo.
Oski
Hasta que dijiste lo de que era un libro machista,me iba pareciendo interesante..n_nU
Queria invitarte a que le echaras un ojo a mi blog de literatura (http://legrimoiredenineve.blogspot.com/)y si te parece bien,afiliarnos.
Espero tu respuesta.
Saludos
Muchas gracias por dejar un comentario, aunque el link no funciona.
Saludos,
Gloria